Día del Patrimonio. Galería de la Historia Concepción.

Este 29, 30 y 31 de mayo se conmemora un nuevo DÍA DEL PATRIMONIO, y la Galería de la Historia de Concepción comenzó a celebrarlo desde hoy, con diversas sorpresas.
Acá les dejamos una muestra de los dioramas que representan hechos históricos que vivió Concepción para que puedan disfrutar de un recorrido virtual por este museo.
Diorama Universidad de Concepción
Fundada en 1919, por el comité Pro Universidad y Hospital Clínico, como la primera universidad del sur del país en el Chile republicano. El arco de ciencias biológicas, tiene un estilo modernista y fue terminado en el año 1950. El friso del artista argentino Mario Ormezano, representa a la Universidad ofreciendo la corona de laureles, que representa el triunfo, a jóvenes que portan símbolos de las distintas escuelas de la Universidad. Este diorama muestra la entrada a la ciudad universitaria ambientada en la década de los ochenta.
Diorama Independencia Concepción
Este diorama representa dos momentos históricos. El 1 de enero de 1818, en el cual O’Higgins proclama por vez primera la Independencia a la población de Concepción en la plaza. Esto ocurrió frente al cuartel de Dragones de la Frontera, edificio realista que había sido tomado por los patriotas. 200 años luego de este hecho, el 1 de enero del 2018, se realizó una gran fiesta cívica por el bicentenario, donde se realizó La “cabalgata bicentenario”, terminando con una gran fiesta en un escenario donde tocaron artistas locales del rock penquista y otros artistas nacionales invitados, terminando con fuegos artificiales lanzados desde el edificio de tribunales de justicia. A los pies del cerro caracol se levanta la Galería de la Historia de Concepción.
Diorama Plaza de Concepción
El diorama la Plaza de Concepción en 1910, nos remonta a una ciudad con arquitectura neoclásica y ecléctica. En su interior se encuentra la pileta de la diosa Ceres, diosa de la agricultura. Esta pileta, fue modelada por el arquitecto Pascual Binimelis, hecha en Liverpool, llegando a Concepción en 1853. La diosa representa la tradición agrícola que caracterizaba a la zona durante el auge de exportación de cereales por la fiebre del oro en California. Atrás de la plaza se puede ver el edificio de la Municipalidad y la Intendencia, mientras que en un costado se asoma el portal Cruz.
Además te invitamos a visitar virtualmente el museo, para que recorras la Historia de Concepción y vivas esta increíble experiencia desde tu casa.